La Generalitat Valenciana desarrolla, a través del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor) un proyecto que permitirá la vigilancia las 24 horas del día, vía satélite, de las cuevas que albergan pinturas rupestres de la Comunitat Valenciana, según la consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró,Miró se explicó de esta manera en una respuesta parlamentaria publicada por el Boletín Oficial de las Corts Valencianes (BOCV), con motivo de una pregunta formulada por la diputada de Compromís Mireia Mollà sobre el estado de las pinturas rupestres en la cueva del Polvorí o de Els Rosegadors.
Al respecto, aseguraron que el conjunto pictórico de esta cueva está protegido por una pared de obra y una puerta de hierro con un cartel de Generalitat valenciana. No obstante, la consellera considera que "no hay necesidad urgente" de adoptar medidas excepcionales de protección.Situada en el municipio de la Pobla de Benifassà, cerca del embalse de Ulldecona, la Cova del Polvorí atesora un buen número de pinturas rupestres en las que se representan más de cincuenta figuras humanas y más de treinta animales, desde ciervos y lobos hasta cabras, jabalíes y aves. La mayor parte de los hombres dibujados por nuestros antepasados eran arqueros, aunque también se aprecia una danzarina con larga falda.