Seminario de documentación gráfica del arte
rupestre Murcia-Yecla 4 y 5 de junio de 2010
|
|
|
II Congreso Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica
|
|
|
XI Seminario de Estudio sobre Arte Prehistòrico "A. Beltrán
Martínez".
|
"Novedades en el conocimiento del Arte Prehistórico
durante el Curso Académico 2008-2009". |
PROGRAMA
Día 14. Martes
Mañana: Recepción
de ponentes y becarios
Tarde:17 h. Presentación del Seminario
17.15 h. Ponencia "Nuevas estaciones de arte rupestre en Murcia" -
E.H.C y M.J.A
17.45 h. Debate
18.00 h. Descanso
18.10 h. Ponencia "Novedades en el conocimiento del arte rupestre de Moratalla
(Región de Murcia) y de Nerpio (Albacete) - M.A.M.S
18.40 h. Debate
18.55 h. Descanso
19.15 h. Ponencia " Los caballos y su soledad en el Arte Rupestre Levantino" -
J.F.J.M
19.45 h. Debate
20.00 h. Ponencia "novedades en ARL" - C.O.P
20.30 h. Debate
Día 15. Miércoles
Mañana: 8.30-10.30. Visita de estudio a yacimientos del Parque
11.00 h. Ponencia " Desde Cretas, Cogul y Prado del Navazo a la Cueva de la Vieja.
Cien años
de mujeres y hombres en el Arte Levantino" - A.A.T
10.30 h. Debate
11.45 h. Descanso
11.55 h. Ponencia "Centenario de la Cueva de la Vieja(Alpera) y el primer descubrimiento
en Ayora del Arte Esquemático de la Comunidad Valenciana" - A.G.N
12.25 h. Debate
Tarde: 17 h. Presentación de libros
17.15 h. Ponencia "C14 y cronología para el Arte Paleolítico" -
R.B.B y J.J.A.G
17.45 h. Debate
18.00 h. Descanso
18.10 h. Ponencia "El arte megalítico como cronología para el arte
postglaciar" - P.B.R y R.B.B
18.40 h. Debate
18.55 h. Descanso
19.15 h. Ponencia "Catalogación y estudio de los abrigos del Parque Cultural
de la Valltorta" - F.B.M y J.M.P.V
19.45 h. Debate
20.00 h. Ponencia "Novedades en ARL" - A.R.M
20.30 h. Debate
Día 16. Jueves
Mañana:
9.00 h. Ponencia "Caracterización de aglutinantes orgánicos de
las pinturas rupestres
y problemas asociados a su conservación" - M.T.D.C
9.30 h Debate
9.45 h Descanso
9.55 h Ponencia "Reflexiones sobre la estratigrafía rupestre en la Valltorta-Gasulla" -
R.V.V
10.25 h Debate
10.45 h Descanso
11.05 h Ponencia "Superposición estratigrafías cromáticas
y su valor cronológico.
El caso de la sierra de las Cuevas (Cuenca) - J.F.R.L
11.35 h. Debate
Tarde: 17 h.
17.15 h. Ponencia "10.000 años de arte rupestre: ciclos artísticos
en la prehistoria peninsular
durante el Holoceno" - M.C.G
17.45 h. Debate
18.00 h. Descanso
18.10 h. Ponencia "Dos singulares escenas de la vida cotidiana mesolítica
en el Barranco Moreno
(Bicorp.Valencia)" - J.G.M.B y J.A.P
18.40 h. Debate
18.55 h. Descanso
19.15 h. Ponencia "Propuesta de interpretación de las figuras zoomorfas
del Abrigo Poveda
(Jalance-Valencia)" - J.V.S.S
19.45 h. Debate
20.00 h. Clausura
Equip:
-J.J. Alcolea González. Especialista en Arte Prehistórico. Dr.
en Historia
-Ana Alonso Tejada. Dra. en Historia. Especialista en Arte Rupestre.
-J. Aparicio Pérez. Director de la S.E.A.V de la Diputación Provincial
de Valencia y de la Sección
de Prehistoria y Arqueología de la R.A.C.V. Director del Aula.
-Rodrigo de Balbín Behrmann. Catedrático de Prehistoria. Universidad
de Alcalá de Henares.
-R. Barroso Bermejo.Especialista en arte prehistórico.Dr. en Historia.
-Francisco Buchón Moragues. Subdirector de Relaciones con Empresa E.T.S.I.
Geodésica,
Cartográfíca y Topográfica. Universidad Politécnica
de Valencia.
-Primitiva Bueno Ramírez. Catedrática de Prehistoria. Universidad
de Alcalá de Henares.
-Hipólito Collado Giraldo. Jefe de la Sección de Arqueología.
Dirección General de Patrimonio.
Consejería de Cultura de Badajoz.
-Margarita Díaz-Andreu. Prof. del Dptº de Arqueología de
la Universidad de Durham (Reino Unido).
Especialista en Historiografía Arqueológica, Arte Rupestre Prehistórico
y Edad del Bronce.
-Mª Teresa Doménech Carbó. Directora del Instituto de Restauración
del Patrimonio. Universidad
Politécnica de Valencia.
-Alejandro Grimal Navarro. Presidente de la Asociación Catalana de Arte
Prehistórico.
-Emiliano Hernández Carrión. Director del Museo Municipal "Jerónimo
Molina" de Jumilla.
-J. F. Jordán Montes. Dr en Historia. Especialista en Arte Rupestre.
Profesor de la Universidad de Murcia.
-M.A. Mateo Saura. Dr. en Historia. Especialista en Arte Rupestre.Profesor
de la Universidad de Murcia.
-G. Morote Barberá. Director del Museo de la Valltorta.
-C. Olaría Pujoles. Catedrática de Prehistoria. Universidad Jaime
II de Castellón.
-J.M. Palomar Vázquez. Ingeniero en Geodesia y Cartografía, Profesor
Titular de Escuela Universitaria del
Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría
de la UPV.
-A. Rubio y Mora. Especialista en Arte Prehistórico.
-J.F. Ruíz López. Profesor de Historia en la Universidad de Castilla-La
Mancha. Departamento de Historia.
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.
-V.L. Simó Santonja. Decano de la Real Academia de Cultura Valenciana.
-R. Viñas Vallverdú.Profesor de la Universidad Rovira i Virgili
de Tarragona: IPHES Institut Català de
Paleoecologia Humana i Evolució Social.
Organizado por:
Direcció de l'Aula
Direcció de la SEAV
Secció d'Història de la RACV
Asociació Cultural Amics de la RACV
Foment d'Agricultura, Indústria i Comerç de Gandía
Presidència de la Secció Valenciana de la
Asociación Española de Amigos de los Castillos
Gerència de la RACV
PATROCINADORES:
Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura
Diputació de Valéncia
Ajuntament de Valéncia.
SEAV de la Diputació Provincial de Valéncia.
Real Acadèmia de Cultura Valenciana.
Javier Cremades de Adaro- Família Cremades-Carceller
Asociació Cultural "Amics de la RACV"
Patronat de la Real Acadèmia.
Hotel Tres Anclas.
COLABORADORES:
Foment d'Agricultura, Indústria i Comerç de Gandía
Hotel Tres Anclas.
Asociació Cultural "Amics de la RACV"
www.infoguiavalencia.com
|
|
Datant l’Art Rupestre:
L’Arc Mediterrani Peninsular
entre l’absolut i el relatiu |
|
Barcelona, 16 de Marzo de
2009
En el marco de las celebraciones del décimo aniversario
de la inscripción a la lista de Patrimonio Mundial Cultural
del Arte Rupestre del arco mediterráneo de la Península
Ibérica (Kioto, 1998), el Servei d'Arqueologia
i Paleontologia de la Direcció General del Patrimoni Cultural
del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la
Generalitat de Catalunya está organizando un Congreso Internacional
para exponer y debatir acerca de los últimos avances relativos
a dataciones (planteamientos teóricos, métodos, resultados,
etc.): Datant l'art rupestre: l'Arc Mediterrani Peninsular
entre l'absolut i el relatiu/ Datando el arte rupestre: el
Arco Mediterráneo Peninsular entre lo absoluto y lo relativo /Dating
rupestrian art: the Mediterranean Peninsular Arc between absolute
and relative .
El Congreso Internacional se celebrará en Barcelona durante
los días 17, 18 y 19 de Junio de 2009, e inicialmente se
estructura a partir de ponencias marco impartidas por especialistas
en el ámbito de la temática del Congreso. La relación
provisional de ponencias es la siguiente:
-La datación de pinturas rupestres: una visión
global.
-Procedimientos, experiencias y problemáticas de
datación del arte rupestre francés y del Norte
Peninsular: dimensión europea del proyecto.
- La
datación del arte rupestre mediterráneo:
metodología y problemáticas.
-Procedimientos
y problemáticas relativos a la
datación de pinturas rupestres en Andalucía.
-Composición de las pinturas rupestres aragonesas
y sus soportes: causas y procesos de degradación y procedimientos
de datación.
-Cronologías para el arte postglaciar: aportaciones
metodológicas del arte megalítico.
-El
Carbono 14 y su incidencia en las hipótesis
interpretativas del Arte.
La inscripción es gratuita (se adjunta hoja de
inscripción).
Los asistentes al Congreso que deseen presentar una comunicación
deberán enviar a la Secretaría de la Organización
sus datos y un resumen de un máximo de 500 palabras antes
del 15 de Mayo. La Comisión Organizadora valorará si
las comunicaciones presentadas se ajustan a la temática del
Congreso y comunicará su aceptación a les personas
interesadas.
|
Barcelona, le 16 mars 2009
Dans
le cadre de la célébration du dixième
anniversaire de l'inscription à la liste du Patrimoine Mondial
Culturel de l'Art Rupestre de l'arc Méditerranée
de la Péninsule Ibérique (Kyoto, 1998), le Servei
d'Arqueologia i Paleontologia de la Direcció General del
Patrimoni Cultural del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de
la Generalitat de Catalunya organise un congrès international
pour exposer et débattre les derniers progrès concernant
les datations (approches théoriques, méthodes, résultats,
etc. ): Datant l'art rupestre: l'Arc Mediterrani Peninsular
entre l'absolut i el relatiu/ Datando el arte rupestre: el
Arco Mediterráneo Peninsular entre lo absoluto y lo relativo /Dating
rupestrian art: the Mediterranean Peninsular Arc between absolute
and relative .
Le Congrès international se tiendra à Barcelona
pendant les 17, 18 et 19 juin 2009 et initialement se structure à partir
des exposés cadre dispensées par des spécialistes
dans le domaine de la thématique du Congrès. La relation
provisoire des exposés est la suivante:
-La datation des peintures rupestres: une vision globale.
-Procédures, expériences et des problématiques
de datation de l'art rupestre français et du Nord péninsulaire
: la dimension européenne du projet.
-La
datation de l'art rupestre Méditerranéen:
méthodologie et problématiques.
-Les
procédures et des problèmes relatifs à la
datation des peintures rupestres en Andalousie.
-Composition
des peintures rupestres aragonaises et leurs supports: causes
et processus de dégradation et procédures
de datation.
-Chronologies pour l'art postglaciaire:
apports méthodologiques
de l'art mégalithique.
-Le carbone 14
et son incidence sur les hypothèses
interprétatives de l'Art.
L'inscription est gratuite
(feuille d'enregistrement ci-jointe). Les participants au Congrès qui souhaitent présenter
une communication doivent envoyer au Secrétariat de l'Organisation
ses données et un résumé d'un maximum de 500
mots avant le 15 mai. La Commission Organisatrice évaluera
si les communications présentées sont conformes à la
thématique du Congrès et communiquera son acceptation
aux personnes intéressées.
|
Barcelona, March 16 2009
As
part of the celebrations of the tenth anniversary of the registration
of the Rupestrian Art of the Mediterranean Peninsular Arc as World
Cultural Heritage (Kyoto, 1998), the Servei d'Arqueologia i Paleontologia
de la Direcció General del Patrimoni Cultural del Departament
de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de
Catalunya (Archaeology and Palaeontology department of the Directorate
General for the Cultural Heritage of the Catalan government's Ministry
of Culture and the Media) is organizing an International Congress
to explain and discuss the latest developments relating to dating
(theoretical approaches, methods, results, etc.): Datant
l'art rupestre: l'Arc Mediterrani Peninsular entre l'absolut i
el relatiu/ Datando el arte rupestre: el Arco Mediterráneo
Peninsular entre lo absoluto y lo relativo /Dating rupestrian
art: the Mediterranean Peninsular Arc, between absolute and relative .
The International Congress will be held in Barcelona on 17, 18
and 19 June 2009, and is initially structured on the basis of a
framework of conference papers given by specialists on the theme
of the Congress. The provisional list of conference papers is as
follows:
-The dating of rupestrian paintings: an overview.
-Procedures, experiences and problems of dating French
and Northern Peninsular rupestrian art: the European dimension
of the project.
-The dating of Mediterranean rupestrian art: methodology
and problems.
-Procedures and issues relating to the dating of rupestrian
paintings in Andalusia.
-Composition and substrates of Aragonese rupestrian paintings:
causes and processes of deterioration and dating procedures.
-Chronologies for postglacial art: methodological contributions
of megalithic art.
-Carbon-14 and its impact on the interpretative hypotheses
of art.
Registration is free (form attached). Those attending
the Congress who are willing to submit a communication should send
their data and a summary of a maximum of 500 words to the Secretariat
of the Organization before May 15. The Organizing Committee will
assess whether the communications conform to the theme of the Congress
and inform the interested parties of their acceptance.
|
L'Art Rupestre Prehistoric
de La Sarga.
Patrimoni de la Humanitat.
Jornades de portes obertes 2008
|
 |
|
Jornadas sobre el Arte Rupestre
Postpaleolítico,
Protección, Conservación y Puesta en valor
|
 |
|
|
Congreso Nacional de Arte
Rupestre Levantino
|
 |
Murcia, 7, 8 y
9 de noviembre de 2008
Murcia-Cieza-Yecla-Moratalla
PRESENTACIÓN:
Dentro del programa de actividades que conmemoran los
10 años de la declaración de Patrimonio
de la Humanidad del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo
de la Península Ibérica, se encuentra la
convocatoria del CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE LEVANTINO
en la Región de Murcia. Se trata del primer evento
de esta especialidad que se celebra en España
y que toma como sede espacios territoriales donde el
arte rupestre levantino es excepcional. Por ello tiene
lugar tanto en la capital murciana como en los municipios
de Cieza, Yecla y Moratalla. La organización está compartida
entre la Universidad de Murcia y la Consejería
de Cultura, Juventud y Deportes. Nos encontramos en un
buen momento para hacer una revisión y puesta
al día en torno a lo que conocemos, pensamos y
creemos que sabemos acerca del Arte Levantino. Vehículo
de expresión propio de las gentes que habitaron
las tierras peninsulares vinculadas de diversa manera
con la ribera mediterránea, es seña de
identidad de una serie de territorios que se configuran
como la base sobre la cual se desarrollará nuestra
Prehistoria Reciente. Su técnica, temática
y distribución, pero también su peculiar
variedad, son elementos propios que dotan al Arte Levantino
de un carácter propio. El estudio de su significado
y cronología están, por otra parte, en
la base de lo que entendemos por comunidades epipaleolíticas
y neolíticas y, por tanto, en los fundamentos
de nuestra visión de ambos períodos, más
allá de su cultura material. Queremos con esta
reunión hacer una recapitulación que nos
lleve a clarificar un estado de la cuestión y
sentar las bases sobre las que habremos de profundizar
en los próximos años en un mejor conocimiento
del Arte Levantino, de ahí que la temática
de las ponencias no esté dirigida a ningún
aspecto particular, sino todo lo contrario, se haya optado
por un formato abierto a los más diversos orígenes
y tendencias de investigación. Todo ello en el
marco de un territorio propiamente levantino como las
tierras murcianas, en las que tendremos la oportunidad
de visitar diversas estaciones rupestres clásicas
y de referencia.
ORGANIZA:
Dirección
General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
Servicio de Patrimonio Histórico (C.A.R.M.)
Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Hª Antigua,
Hª Medieval y CC.TT. Historiográficas (Universidad de Murcia)
COMITÉ DE HONOR:
Ramón Luis Valcárcel Siso - Presidente de la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia
Pedro Alberto Cruz Sánchez - Consejero de Cultura,
Juventud y Deportes
José Antonio Cobacho Gómez - Rector Magnífico
de la Universidad de Murcia
Enrique Ujaldón Benitez - Director General de Bellas
Artes y Bienes Culturales
Guillermo Díaz Baños - Vicerrector de Extensión
Universitaria
Antonio Tamayo González - Alcalde Cieza
Juan Llorente Martínez - Alcalde de Moratalla
Juan Miguel Benedito Rodríguez - Alcalde de Yecla
DIRECCIÓN CIENTÍFICA Y COORDINACIÓN:
Mauro Severo Hernández Pérez
Universidad de Alicante
Miguel San Nicolás del Torro, Dirección General de
Bellas Artes y Bienes Culturales. Servicio de Patrimonio Histórico
(C.A.R.M.)
Joaquín Lomba Maurandi, Dpto. de Prehistoria, Arqueología,
Hª Antigua, Hª Medieval y CC.TT. Historiográficas
(Universidad de Murcia)
SECRETARÍA DEL CONGRESO:
Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Hª Antigua,
Hª Medieval y CC.TT. Historiográficas (Universidad
de Murcia)
C/ Santo Cristo, 1, 30001- Murcia
COLABORAN:
Ayuntamiento de Cieza
Ayuntamiento de Yecla
Ayuntamiento de Moratalla
DESCARGAS EN PDF:
|
|
Congreso de Valencia
|
 |
IV Congreso sobre el Arte Rupestre
del Arco Mediterráneo de la Península
Ibérica
10 años en la Lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO Valencia, 3-5 de diciembre de 2008
Transcurridos 10 años desde la
declaración del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo
de la Península Ibérica como Patrimonio Mundial
(Kioto, 1998) la Generalitat Valenciana en colaboración
con las Comunidades Autónomas de Andalucía,
Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia
organiza un encuentro para exponer y debatir los avances
producidos en la gestión del Arte Rupestre del Arco
Mediterráneo, en el contexto del arte rupestre mundial.
El encuentro se producirá en Valencia, Museo de Bellas
Artes San Pío V, los días 3, 4 y 5 de diciembre
de 2008 y se estructurará en tres sesiones:
Día
3 de diciembre.
1ª Sesión.
10 años de
avances en la investigación.
Ponencias sobre hallazgos
e investigaciones arqueológicas del arte rupestre.
Se presentaran los descubrimientos producidos desde el año
1998 hasta la actualidad, conjuntos que hayan supuesto una
aportación significativa al conocimiento del arte
rupestre como fenómeno cultural de la prehistoria
o avances significativos en el estudio de su contexto arqueológico.
. 9,30
h. Inauguración
. 10,00-11,00 h. Conferencia Inaugural
a cargo de Jean Clottes. Presidente de IFRAO.
. 11,15-12,15
h. Ponencia Arte Rupestre Paleolítico: Avances en
el estudio del Arte Rupestre Paleolítico. Valentín
Villaverde, Catedrático de Prehistoria de la Universidad
de Valencia. o Comunicaciones sobre novedades en el estudio
del Arte Rupestre Paleolítico.
. 16,00-17,00 h. Ponencia
Arte Rupestre Postpaleolítico: Avances en el estudio
del Arte Rupestre Postpaleolítico. Mauro S. Hernández,
Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante
o Comunicaciones sobre novedades en el estudio del Arte Rupestre
Postpaleolítico.
Día 4 de diciembre.
2º Sesión.
10 años de gestión.
Ponencias sobre gestión
de lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial.
Los representantes de las Comunidades Autónomas de
Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña,
Murcia y Comunitat Valenciana presentarán los avances
en los modelos de gestión en su vertiente divulgativa
y en la legislativa, la creación de centros de acogida
y museos, el desarrollo legislativo para la salvaguarda de
los conjuntos rupestres, criterios en la delimitación
de entornos y medidas de protección física.
. 8,00
h. Visita al Parque Cultural de Valltorta-Gassulla (Castellón)
. 16,00-17,00
h Ponencia: El arte rupestre en la lista del Patrimonio Mundial,
a cargo de Nuria Sanz, del Comité del Patrimonio Mundial
de UNESCO o Comunicaciones de las Comunidades Autónomas
del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
. 19,00
h. Conferencia: Arte Rupestre de Bhimbetka (India). Kalyan
Kumar, Secretario del Indira Gandhi National Center for Arts
en Delhi.
Día 5 de diciembre.
3ª Sesión.
Nuevas tecnologías al servicio del arte rupestre.
Ponencias sobre nuevas tecnologías al servicio de
la conservación, el estudio y la difusión del
arte rupestre: conservación preventiva, análisis
de pigmentos, dataciones absolutas y relativas, nuevas técnicas
de documentación y registro.
. 9,00-9,45 h. Ponencia:
Análisis de pigmentos en conjuntos de arte rupestre.
Clodoaldo Roldán. Instituto de Ciencias de los Materiales.
Universidad de Valencia
. 10,15-11,00 h. Ponencia. Biodeterioro
del arte rupestre. Cesáreo Sáiz. Consejo Superior
de Investigaciones Cientificas.
. 11,00-11,45 h. Ponencia:
Avances en las técnicas de conservación preventiva.
Eudald Guillamet. Restaurador o Comunicaciones
. 13,00 h
Mesa redonda: Planificando el futuro.
. 14,00 h. Clausura.
----------------------------
Todas las sesiones incluirán
ponencias marco que darán paso a un turno de comunicaciones
y un debate. Se podrán presentar pósters y
trabajos en otros formatos que quedarán expuestos
en el Museo de Bellas Artes San Pío V durante el Congreso.
Las actas del Congreso se publicarán en el primer
trimestre del año 2009.
----------------------------
Comité de Honor:
. Trinidad Miró . Consellera
de Cultura i Esport,
. Paz Olmos Peris. Directora General
de Patrimonio Cultural Valenciano y Museos,
. Carmen Pérez
García. Directora del Institut Valencia de Conservació y
Restauració de Béns Culturals
. Maria Rosa
Suarez Inclán. Presidenta de ICOMOS España
Comité organizador.
. Carmen Iborra Juan, Consuelo
Matamoros de Villa, José Antonio López Mira
(DGPCV),
. Rafael Martínez Valle (IVCR) Secretaría
de organización:
Institut Valencià de Conservació i
Restauració de Béns Culturals.
C/ Pintor Genaro
Lahuerta, 25. 46010-Valencia.
E-mail: rmvalle@ivcr.es
Teléfono:
961223490. Fax: 961223491
Dirección General de Patrimonio
Cultural Valenciano (Servicio de Patrimonio Arqueológico,
Etnológico e Histórico).
C/ Colón, 66.
46004. Valencia.
E-mail: lopez_josmir@gva.es Teléfono:
961961208. Fax: 961961240
Inscripción y presentación
de comunicaciones
. La inscripción es gratuita. Los
interesados deberán remitir a la Secretaria de organización
por correo ordinario, fax o E -mail la ficha adjunta.
. Los
asistentes al Congreso que presenten comunicación
deberán remitir a la Secretaria de organización
un resumen con una extensión no superior a los 1000
caracteres antes del día 30 de octubre. La organización
podrá rechazar aquellas comunicaciones que no se ajusten
a los contenidos del Congreso.
. Las comunicaciones aceptadas
se presentaran durante el espacio de tiempo destinado a esta
finalidad en las tres sesiones del Congreso y serán
publicadas en las actas.
. Las actas del Congreso se publicarán
en el primer trimestre del año 2009. Ficha de inscripción
Nombre, Dirección, Teléfono, E-mail, Profesión, ¿Presenta
comunicación?, Título de la comunicación.
|
© 1999 - 2019 Consejo de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica |
|